This image is the cover for the book Los Casos de Axel: El Robo de Pakal

Los Casos de Axel: El Robo de Pakal

El investigador privado Axel Webb es contratado para recuperar los objetos perdidos del robo de Pakal en 1984 en el Museo de Arqueología de Ciudad de México. El caso se pone feo cuando su cliente es asesinado.
El Robo del Siglo
En la Nochebuena de 1984, dos estudiantes de veterinaria mexicanos que habían abandonado la carrera irrumpieron en el Museo Nacional del Antropología. Robaron más de cien antiguos tesoros mayas hallados en la tumba de K'inich Janaab' Pakal, un descubrimiento que rivaliza con Tutankamón en belleza, riqueza y significado cultural. El robo se conoció como El Robo del Siglo. La incompetencia y la corrupción de las autoridades hicieron que el caso se enfriara. El Museo ni siquiera sabía cuántos artefactos habían sido robados. Cuatro años más tarde, la detención de un narcotraficante de Acapulco lleva a la policía a arrestar a varios sospechosos, entre ellos uno de los ladrones. La mayoría de las reliquias fueron recuperadas, pero no todas. Se cree que el segundo ladrón, que desapareció poco después del robo, escapó con los tesoros restantes. Durante cuarenta años, no se descubrió nada nuevo sobre el segundo ladrón ni sobre las reliquias desaparecidas del rey Pakal. Hasta que Gabriela Flores, una escritora mexicana que vive en Toronto, presenta un libro sobre la civilización maya a un agente literario local, Anthony Brizzi. En su reunión con Brizzi, Gabriela se fija en un expositor de cristal que alberga lo que Gabriela cree que son algunos de los objetos desaparecidos del robo de Pakal. Gabriela es sobrina del exsubinspector de la Policía Federal Benito Pérez, amigo del investigador privado de Toronto Axel Webb. Gabriela contrata a Axel con la ayuda de su tío para descubrir si los objetos de la vitrina del agente literario son los tesoros mayas desaparecidos.
Antes de que Axel pueda siquiera empezar, el agente literario es asesinado. Y los objetos de la vitrina de cristal desapare

Jerry Bader, Antonio de Torre

Jerry Bader
Jerry Bader es socio principal de MRPwebmedia.com, una productora de medios de comunicación especializada en vídeo web, audio, música y diseño de sonido. Ha escrito y producido docenas de anuncios de vídeo para clientes. Escribir novelas, guiones y novelas gráficas es una extensión natural que surgió de la experiencia de desarrollar guiones que toman mensajes comerciales de imitación poco inspiradores y los convierten en minipelículas que captan la atención y se centran en el núcleo emocional motivador.
A lo largo de los años, el Sr. Bader ha escrito más de cien artículos sobre marketing y ha autopublicado libros de marketing, novelas, novelas gráficas híbridas, biografías y una serie de libros infantiles. Las novelas gráficas híbridas Neo Noir son conceptos argumentales desarrollados con el objetivo de convertirlos en series de televisión o largometrajes. En la actualidad hay diez guiones, cuatro de los cuales se han autopublicado como novelas gráficas híbridas:  The Method, The Comeuppance, The Coffin Corner, y Grist For The Mill.
También ha escrito The Fixer, publicado por Rebel Seed Entertainment. Ha estado constantemente entre los diez primeros en varias categorías de Amazon. The Fixer se basa en la historia real de un pintoresco personaje de las carreras de caballos. La continuación de The Fixer es el nuevo libro Beating The System que continúa la historia de la leyenda de las carreras de caballos. El Sr. Bader también ha escrito Organized Crime Queens, The Secret World of Female Gangsters y el que saldrá a la venta próximamente: What’s Your Poison? How Cocktails Got Their Names, The Outlaw Rider, and Dead End.
Bader también ha escrito una serie de libros infantiles:Two Dragons Named Shoe, The Town That Didn’t Speak, The Criminal McBride, The Bad Puppeteer, Mr. Bumbershoot, The Umbrella Man, y el próximo The Ninth Inning.

MRPwebmedia