¿Sos un estudiante de secundaria, pronto a graduarte y a punto de ingresar a la universidad o empezar a trabajar a tiempo completo? ¿Estás en la universidad y no sabes cómo administrar el dinero que tenes mientras estudias? ¿Eres un padre buscando una buena introducción sobre finanzas personales para tu hijo o hija?
¡Si querés aprender cómo administrar mejor tu dinero como joven adulto, seguí leyendo!
En las escuelas de todo el mundo falta un curso formal de alfabetización financiera, y en su lugar se enfocan en enseñar habilidades arbitrarias que pueden o no ser relevantes para la vida diaria.
Como resultado, tenemos adultos jóvenes financieramente analfabetos que pueden resolver ecuaciones cuadráticas y recordar la estructura de una planta, pero no tienen idea sobre los préstamos que toman o cómo funcionan los impuestos.
Este libro tiene como objetivo llenar ese vacío en el sistema educativo al introducir a adolescentes y estudiantes universitarios a conceptos financieros relevantes, para ampliar su comprensión funcional y ayudarlos a tomar decisiones informadas en cada etapa de sus vidas.
Puede parecer abrumador al principio, pero aprender estas habilidades es absolutamente posible. En este libro, aprenderás lo siguiente:
•Términos y conceptos financieros esenciales y cómo administrar tus cuentas financieras.
•Qué hacer con tu dinero y cómo hacerlo crecer para alcanzar la libertad financiera.
•Cómo priorizar tus gastos y enfocarte más en las necesidades y no en los deseos.
•Cómo ahorrar e invertir dinero para prepararte para compromisos futuros, como el matrimonio y la familia.
•Los errores y aciertos en la administración del dinero, para que no tengas problemas al hacer crecer tus ahorros.
•Opciones de inversión para generar más dinero y qué podés hacer para enfrentar las deudas.
En 2016, Kara Ross era lo que llamarías una típica "estudiante universitaria sin dinero". Mientras estudiaba Educación en la Universidad Estatal de Florida, Kara ganaba muy poco en su trabajo de medio tiempo como mesera y acumulaba una gran cantidad de deuda por préstamos estudiantiles. Todo eso cambió una noche cuando encontró un video en línea sobre triangulación de envíos. Intrigada por la posibilidad de generar ingresos mientras asistía a sus clases a tiempo completo, comenzó inmediatamente su negocio de envíos. Las cosas progresaron rápidamente cuando empezó a notar productos que encantaban a sus compañeras de cuarto en la universidad, y se enfocó en venderle al mercado estudiantil. Kara logró dejar su trabajo de mesera en solo tres meses desde que inició su negocio en línea. Con el tiempo extra que tenía, experimentó con otros "trabajos paralelos", como comprar y vender ropa usada en línea y vender artesanías en Etsy. Para 2019, Kara se graduó de la FSU sin deudas por préstamos estudiantiles y con un negocio que generaba seis cifras, todo lo cual comenzó como pequeños proyectos paralelos. Ahora, además de administrar sus negocios, siente satisfacción enseñando a otros cómo pueden lograrlo también. Se enfoca en enseñar a estudiantes universitarios y mujeres emprendedoras aspirantes, ya que cree que no hay suficiente información que les muestre un mejor camino que acumular montañas de deuda estudiantil y tener un trabajo estresante de 9 a 5 después de graduarse.