Aunque Pakistán haya estado llevando a cabo la privatización de empresas estatales por más de 50 años, la privatización de cualquier empresa siempre genera discusiones acaloradas, normalmente centradas alrededor de cuatro problemas/necesidades y beneficios, intereses de los empleados, bienestar del consumidor y transparencia. Mientras que sus autores lo apoyan por reducir subsidios estatales y lograr ganancias por eficiencia, sus adversarios se oponen por sacrificar bienestar público, “vender la plata familiar” (deshacerse de algo valioso en búsqueda de una ventaja, a pesar de que sea conveniente resguardarlo), y crear monopolios privados. Incluso aquellos, que son no partidistas en este debate, aconsejan precaución y argumentan que este proceso debería ser estrictamente evitado en el caso de monopolios naturales y de activos estratégicos como recursos naturales.
Dejando de lado el debate, el hecho que la privatización es una parte integrante de la agenda general de la liberación y desregulación económica. Abriendo la economía a la competición, la liberación económica puede remover ineficiencias estructurales y falsas barreras creadas por el estado a la competencia. Eso es lo que se necesita y está pasando en Pakistán ahora.
Este corto Libro digital es una versión ampliada de mi artículo “Privatización en Pakistán”, el cual escribí poco después de mi jubilación como secretario federal del Gobierno de Pakistán, Ministerio de Privatización en 2012. Atrajo un montón de atención y me impulsó a escribir un libro de pleno derecho sobre la historia de la privatización en Pakistán y otros problemas relacionados incluyendo sus porvenires y los desafíos que iba a enfrentar en el corto a mediano plazo.
Después de servir a las personas y al estado de Pakistán como funcionario público por más de tres décadas, el señor Shahid Hussain Raja se jubiló en enero del 2012 como secretario Federal del Gobierno de Pakistán. Durante sus 34 años de servicio, ocupó varias posiciones de gestión de alto nivel en el gobierno provincial y federal en Pakistán y en el exterior. Aparte de ocupar importantes posiciones de gobierno, él ha estado en varias juntas de corporaciones, comités y paneles de investigación, ganando útil experiencia de trabajo en el sector corporativo privado. A lo largo de su carrera, él ha estado interactuando con agencias de las Naciones Unidas (UNIDO, FAO, IFAD, WFP, WTO y la WIPO), como también con otras agencias donantes y multilaterales.
Su vasta experiencia de sectores gubernamentales y privados, le han enseñado cómo desarrollar la visión y misión de grandes organizaciones, articular estrategias, preparar hojas de ruta y reunir recursos humanos y financieros para lograr los fines y objetivos previstos. Su experiencia cubre:
Análisis estructural de políticas públicas, su implementación e impacto para calibrar su eficiencia y efectividad. Formación de mandos medios y superiores para la mejora de su toma de decisiones y habilidades de prestación de servicios. Reformas de Gobernanza y Servicio Civil, incluyendo la transparencia y contabilidad. Formulación de políticas viables del sector agrícola y estrategias para mejorar su sostenibilidad y rentabilidad.
Él participa activamente en actividades de bienestar social, iniciando varios proyectos, particularmente relacionados con deportes, salud, educación y especialmente con niños desde la plataforma de Raja Humid Mahmud Memorial Trust, una ONG cofundada por él, en memoria a su difunto hermano mayor. Él también ha permanecido como el patrón en jefe de Green Growth Pakistán, una ONG sin fines de lucro establecida por él en asociación con algunos