Siglo I de nuestra era. Un joven desciende de su pueblo y va a trabajar a un pueblo cerca de Brácara Augusta, la ciudad que los romanos construían en una colina. En la villa, el señor leía a Cicerón durante los intervalos de su siesta, la señora pasaba horas frente al espejo, disfrazando las arrugas con ungüentos fenicios, el hijo iba para el lado del Catavo encontrarse con su amada - una indígena que conocía las artes para encantar bueyes -, y la hija daba paseos con el joven brácaro por los límites de la villa seguida por los perros de aquella casa, que buscaban madrigueras de conejos. ¿Podría un brácaro aprender latín, enamorar a la hija de un romano y servir en las legiones del emperador sin olvidar su origen? Historia de amor y desesperación salpicada con condescendientes sonrisas a las cosas que el cielo cubre bajo la impasible mirada de los dioses.
José Leon Machado nació en Braga el 25 de noviembre de 1965. Estudió en el Instituto Sá de Miranda y se graduó en Humanidades por la Facultad de Filosofía de Braga. Cursó el máster en la Universidad del Minho, concluyendo con una tesis sobre literatura comparativa. Actualmente es profesor asistente en el Departamento de Literatura de la Universidad de Trás-os-Montes y Alto Duero, donde tiene un doctorado en lingüística portuguesa. Ha colaborado con varios periódicos y revistas, aportando crónicas, cuentos y críticas literarias. Además de investigar y enseñar, se ha dedicado a la escritura, especialmente a la ficción. Influenciado por los autores greco-latinos clásicos y los anglosajones, su escritura es simple y concisa, en gran parte alejandose del modelo ofrecido por la mayoría de los autores portugueses actuales, cuya obra considera, según una entrevista reciente, "principalmente barroco ilegible con un público que consiste en media docena de iluminados, o cosas amorfas que encuentran una audiencia mal formada a causa de siglos de analfabetismo".
Ha ganado varios premios literarios, incluyendo el Premio Edmundo Bettencourt 2001 del Ayuntamiento de Funchal con la obra El Incompatible (cuentos, Campo das Letras, 2002) y el Gran Premio de Literatura DST 2002 con la obra Río (cuentos, Campo das Letras, 2001).
Principales temas y motivaciones en sus obras de ficción: pueblos pre-románicos; romanización; descubrimientos portugueses; la Primera República (1910-1926); la participación de los portugueses en la Primera Guerra Mundial; Dictadura del Estado Nuevo; explotación del wolframio; guerra colonial; provincialismo y aldeanismo; Minho y Trás-os-Montes; tradiciones y folclore; religión y clericalismo; enseñanza y educación; vida académica; amor, sexualidad y adulterio; Biología y Astronomía; otros mundos; universo.